Marketing Digital
Durante estos días que nos está tocando vivir, Win Innovación quiere ofreceros información útil para mejorar la interacción entre usuario final y la empresa, desde una perspectiva de apoyo en el marketing digital en general y. más concretamente, en las redes sociales. El marketing digital en tiempos de confinamiento se ha convertido en un campo fundamental en el área de acción de las empresas. Son tiempos para apoyarnos los unos en los otros y, si estás leyendo esta entrada, estaremos cumpliendo con nuestro objetivo de hoy. Ayudar.
Con la aparición de las redes sociales se ha fomentado el comportamiento de los consumidores de conversar entre sí, comparar y recomendar productos y servicios, lo cual ha creado la necesidad para muchas empresas de integrar a las mismas como parte de su estrategia comercial, por esta razón, la empresas en general, en el papel de auto promocionarse, hacen sus pinitos en el mundo del marketing digital, haciendo uso y, en ocasiones, mal uso de ellas.
Lo que ha demostrado hasta ahora el COVID-19 en el usuario de redes sociales español, es que, somos muy ingeniosos y, por otro lado, que las necesidades cambian de una semana para otra e incluso de un día para otro. En los últimos años, el uso de las redes sociales en el ámbito del comercio electrónico, se ha incrementado notablemente ofreciendo las empresas la oportunidad de establecer una comunicación totalmente directa con sus clientes potenciales.
Un dato relevante es que la esfera de público objetivo cambia constantemente, a la misma velocidad que los gustos de los consumidores y está demostrado que, los usuarios participantes de las redes sociales son posibles consumidores y es por ello que la empresas, en general, debe intentar beneficiarse de su uso durante el tiempo que nos toque vivir este confinamiento.
Pero para ello deben tener en cuenta varias cuestiones:
La segmentación o selección de los públicos objetivo que se desea atraer o retener y que pueden ser internos o externos.
El análisis de los conceptos de identidad (conjunto de características y atributos, visibles o no, que definen la esencia de un producto) e imagen de la marca.
La conexión de la estrategia de marketing de empresa con las estrategias de desarrollo socioeconómico.
La colaboración y coordinación entre los diferentes personajes de influencia o stakeholders.
Estrategias de marketing digital
El marketing digital en tiempos de confinamiento nos va a permitir profundizar en los conceptos a tener en cuenta para sacar el máximo partido a nuestra estrategia, porque en ella basaremos todo nuestro camino.
Crear identidad digital. La identidad digital es el rastro que cada usuario de Internet deja en la red como resultado de su interrelación con otros usuarios o con la generación de contenidos. Una identidad digital no está definida desde el primer momento que se crea, sino que se va conformando con la participación, directa o inferida en las comunidades y servicios de Interrelación. Esto puede verse claramente en los blogs de opiniones.
Los blogs son sitios web que los propios usuarios crean para dejar plasmada su experiencia y que otros posibles consumidores o interesados puedan leer antes información sobre la experiencia de usuario y hacer que su experiencia sea más reconfortante.
Esos mismos usuarios, si lo eligiesen, tras su experiencia podrían también dejar su opinión para que aquellos que vengan detrás, puedan tener más información útil. Es lo que se llama retroalimentación. Trabajar sobre esta línea nos permitirá hacer crecer nuestra empresa en la línea que más interesante nos resulte.
Trabajar la Ley de enfoque. Una marca puede llegar a tener un éxito extraordinario si logra apropiarse de una palabra en la mente del usuario.
En este caso, los sitios web tienen una palabra clave o «slogan», fácil de recordar para los turistas y que hacen que la «marca» sea más atractiva para ellos y poder así obtener mayores visitas por su poder de atracción.
Posicionarse en buscadores. Las marcas deben buscar estrategias para posicionarse en los buscadores, de tal forma que estén a la vista de su público objetivo y puedan ser visualizados rápidamente. Y que aunque los usuarios no sean unos expertos en el uso de internet bien sea porque sean personas mayores o porque no estén familiarizados con el medio, les sea también fácil encontrar la información que buscan y no sea un impedimento para comprar.
Implementación de SEO. Se trata de las acciones requeridas para lograr que un sitio web, se posicione entre los primeros resultados en un buscador de forma orgánica/ natural con los términos que describen su producto o servicio.
Inbound Marketing. Hace referencia a todas las estrategias de marketing que pueden llevarse a cabo sin necesidad de una gran financiación y se basa en 3 pilares: SEO, marketing de contenidos y social media marketing. Ya sea en redes sociales como Twitter, en Facebook con la creación de páginas empresariales, YouTube, Instagram.
Outbound Marketing. Hace referencia a todas las estrategias de marketing por las cuales es necesario hacer una inversión para tener un retorno. Está dirigido a obtener clientes por medio de acciones concretas, se enfoca en buscar y atraer nuevos clientes enviando una gran cantidad de mensajes por varios medios para causar diferentes impactos en más personas y lograr así que se conozca el producto. Algunas de estas herramientas son:
- SEM. Se paga por aparecer de primero en una búsqueda, por ejemplo en Google.
- Display Ads. Es toda publicidad que se encuentra en una web, en un banner donde se promociona una marca.
- Anuncios en Youtube. Se encuentran en dos tipos; primero, está el anuncio común insertado en el vídeo. El segundo se refiere a los anuncios al estilo de propagandas que aparecen al inicio de un vídeo.
- Facebook Ads. Ofrecen publicidad en forma de «publicación sugerida».
- Twitter. Aquí se puede comprar hashtag, promocionar cuentas por búsqueda o simplemente, aparecer en las sugerencias de cuentas.
A esto, se hace interesante añadir un aspecto también muy importante y es que «la interactividad es la clave».
La primera ley de la publicidad online o marketing online es invitar al usuario a entrar en comunicación contigo. Es decir, no es suficiente con mostrar una imagen o escribir unas palabras en la red, sino que hay que involucrar al usuario o potencial cliente para satisfacer su hambre de interacción, información o diversión. Así el mensaje logrará mayor atención y llegará a un número mayor de usuarios.
De esta forma, algunos estudios han demostrado que un alto nivel de interactividad en internet puede realizar al completo el sueño de cada director de marketing, que es captar al cien por cien la atención del cliente. Ahora bien, previa aplicación de este conjunto de estrategias se debe dar un primer paso muy importante y es la creación de un «Branding de marca». Este proceso consiste en implementar técnicas con el objetivo de desarrollar una marca de para la empresa.
Dicha marca debe ser potenciada y mantenida en el tiempo. Esto permitirá que el producto sea más atractivo para los usuarios y les permitirá identificar mejor las necesidades, así como retenerlos más fácilmente. Debemos identificar, para ello, aquellos factores que hacen que un producto tenga identidad propia.
A su vez, estos dos factores unidos, ofrecen una imagen del producto o servicio concreta para el público, esto permite identificar al usuario si es concretamente lo que busca y sobre lo que está dispuesto a invertir en marketing digital, lo que hace la experiencia de usuario más satisfactoria y mejor su fidelidad.
El objetivo del branding no es transformar la empresas, sino comunicar de la manera más efectiva a los usuarios qué encontrarán si invierten su dinero en el producto o servicio ofertado y para ello debemos pensar en:
Analizar adecuadamente el atractivo del producto o servicio y su inversión empresa
Mejorar su posición competitiva en el mercado.
Saber transmitir su atractivo con el fin de captar y retener al usuario
Fomentar la identificación de los consumidores con el producto o servicio ofrecido.
Por otro lado, las aplicaciones «Web» basadas en comentarios y valoraciones de usuarios a escala mundial, influencian las prácticas en relaciones públicas y comunicación general, obligando a las empresas a gestionar la reputación online de la marca. Si por un lado las nuevas herramientas de marketing digital e industria 4.0 están a disposición de las organizaciones para comunicar con sus públicos, por otro lado, son también fuente de comentarios y valoraciones directas que pueden reforzar positivamente o negativamente la imagen de una marca.